Cefalexina: Usos, Dosis y Efectos Secundarios
Introducción
La cefalexina es un antibiótico ampliamente utilizado en la práctica médica para tratar diversas infecciones bacterianas. Pertenece a la familia de las cefalosporinas de primera generación, lo que la convierte en una opción efectiva contra una variedad de patógenos comunes. Su mecanismo de acción, seguridad y perfil de efectos secundarios la hacen una elección frecuente en adultos y niños.En este artículo, exploraremos los usos principales de la cefalexina, su dosificación recomendada, los posibles efectos adversos y algunas precauciones importantes que debes conocer. Si tu médico te ha recetado este medicamento o simplemente deseas informarte, aquí encontrarás información clara y confiable.
---
1. ¿Qué es la cefalexina y cómo funciona?
La cefalexina es un antibiótico bactericida, lo que significa que mata directamente a las bacterias en lugar de solo inhibir su crecimiento. Pertenece al grupo de las cefalosporinas, que actúan interfiriendo en la síntesis de la pared celular bacteriana, provocando su destrucción.Espectro de acción
Es especialmente efectiva contra: - Bacterias Gram positivas: como Staphylococcus aureus (incluyendo cepas sensibles a la penicilina) y Streptococcus pyogenes. - Algunas bacterias Gram negativas: como Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabilis.Sin embargo, no es útil contra infecciones causadas por virus, hongos o bacterias resistentes, como Pseudomonas aeruginosa o Enterococcus.
---
2. Usos comunes de la cefalexina
Este antibiótico se prescribe para tratar diversas infecciones, entre las más frecuentes se encuentran:Infecciones de la piel y tejidos blandos
- Celulitis - Abscesos cutáneos (cuando no hay resistencia a meticilina en Staphylococcus) - ImpétigoInfecciones del tracto respiratorio
- Faringitis estreptocócica - Sinusitis bacteriana aguda - Otitis mediaInfecciones urinarias
- Cistitis no complicada - Infecciones leves de las vías urinariasOtras infecciones
- Osteomielitis (en algunos casos) - Infecciones odontológicasEs importante destacar que la cefalexina no debe usarse sin prescripción médica, ya que un mal uso puede generar resistencia bacteriana.
---
3. Dosificación y administración
La dosis de cefalexina varía según la edad, peso y tipo de infección. Siempre sigue las indicaciones de tu médico, pero aquí te dejamos una guía general:Adultos
- Infecciones leves a moderadas: 250–500 mg cada 6 horas. - Infecciones graves: hasta 1 g cada 6–8 horas.Niños
- La dosis se calcula en mg/kg/día, generalmente 25–50 mg/kg/día, dividido en 2–4 dosis.Formas farmacéuticas
- Cápsulas (250 mg, 500 mg) - Comprimidos - Suspensión oral (para niños)Recomendaciones importantes
- Toma el medicamento con o sin alimentos, pero si causa malestar estomacal, es mejor ingerirlo con comida. - Completa el tratamiento aunque los síntomas desaparezcan para evitar recaídas o resistencia.---
4. Efectos secundarios y precauciones
Como todo medicamento, la cefalexina puede causar efectos adversos, aunque no todas las personas los experimentan.Efectos secundarios más comunes
- Digestivos: náuseas, diarrea, dolor abdominal. - Alérgicos: erupción cutánea, picazón (en casos raros, anafilaxia). - Otros: candidiasis vaginal (por alteración de la flora).Precauciones y contraindicaciones
- Alergia a cefalosporinas o penicilinas: existe riesgo de reacción cruzada. - Enfermedad renal: puede requerir ajuste de dosis. - Embarazo y lactancia: generalmente segura, pero consúltalo con tu médico.Si experimentas dificultad para respirar, hinchazón facial o diarrea severa (posible colitis pseudomembranosa), busca atención médica inmediata.
---
Conclusión
La cefalexina es un antibiótico eficaz y seguro cuando se usa correctamente. Su amplio espectro la convierte en una opción versátil para infecciones comunes de piel, vías respiratorias y urinarias. Sin embargo, es crucial seguir las indicaciones médicas al pie de la letra para evitar efectos adversos y resistencia bacteriana.Si tienes dudas sobre su uso, consulta a tu médico o farmacéutico. Recuerda que los antibióticos no son automedicables y su mal uso puede tener consecuencias graves. ¡Cuida tu salud y la de los demás!
¿Has tomado cefalexina antes? Comparte tu experiencia en los comentarios.
